martes, 24 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Ricardo García Mira

Nos asola un nuevo desastre ambiental con un impacto trascendental en la vida pública. Como todos, con la misma sensación de impotencia y rabia contra todo el que atribuimos una pizca de culpa. Estamos ante un fenómeno multidimensional, donde aparece, al menos, una docena de causas diferentes como origen de las llamas. Todo se plantea tan increíble que de inmediato deducimos, de modo casi paranoico, que es imposible que no se
trate de algo organizado. Como parte de un proceso psicológico de afrontamiento, construimos socialmente nuestro sistema de creencias sobre los incendios, generando una creencia colectiva que consiste en admitir que lleguemos a organizarnos para atender distintos intereses, individuales, sociales o económicos, incluso políticos, que llegan al comportamiento incendiario.


Culpamos a un gobierno o a otro de un modo casi patético. Hasta nos permitimos ser casi acríticos, dejándonos cegar por nuestros criterios políticos. Otorgamos escasa importancia a la promoción de políticas que permitan estructurar socialmente Galicia, enraizada en sus valores individualistas, y promover marcos sociales participativos de gestión de decisiones, con algún nivel de vinculación, que integren a todos los actores y permitan afrontar la crisis aprovechando nuestra extensa red municipal.


Nos olvidamos de que los incendios aparecen ligados a la escasa valoración que los gallegos atribuimos al monte, como bien colectivo y parte del patrimonio natural, que conforma, de facto, una actitud ciudadana apática y desinteresada por la naturaleza, a pesar de los altos índices de conciencia ambiental que las encuestas proporcionan. Se plantea la necesidad de integrar la prevención de incendios en un marco mayor de educación social que, transversalmente, lleve la educación ambiental a la práctica en contextos formales y no formales, bien en la escuela, la industria, el ocio y tiempo libre o mismo nuestro lugar de trabajo.
11 Agosto 2006

No hay comentarios: