jueves, 15 de agosto de 2013

UN SALARIO INFERIOR PARA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR

Ricardo García Mira

Trabajar en una institución de educación superior no necesariamente implica hoy disfrutar de un salario superior a muchos empleos comunes de otros sectores. Ser hoy profesor requiere una alta especialización para actuar en espacios nacionales e internacionales muy competitivos. Además de dar las clases, se requiere dirigir investigación, publicar resultados, revisar artículos y proyectos de investigación, y, por si fuera poco, todo esto que las agencias de evaluación reconocen como carrera académica y dan acceso a los complementos que premian la excelencia, no es suficiente, porque todavía hay espacios de competición que requieren mayor incentivación y motivación de logro.

Si el profesorado deja de ser competitivo, será incapaz de conectar el valor de sus resultados de investigación con lo que es relevante en términos de economía productiva en su área de influencia. La conexión de la investigación con la innovación en el sistema productivo, hacen de la universidad un valor económico a proteger y apoyar. Por tanto, la educación superior y la investigación son hoy un valor económico que requiere garantía de estabilidad e incentivos.

La Xunta ha sido despiadada recortando el 5% de la masa salarial, suprimiendo los complementos que incentivan la excelencia y la competencia del profesorado para moverse hacia la innovación. La pérdida salarial acumulada se eleva ya a más del 30% en los últimos diez años. Las Universidades, por su parte, han sido poco creativas y esclavas obedientes en su reacción con la tijera sobre los salarios, reduciendo el consumo y, por tanto, su aportación a la economía, de los más de 7.000 profesores e investigadores gallegos. Nos preguntamos cuál es la ventaja de un trabajo que requiere tanta capacitación, si lo que retribuye esa mayor capacidad para innovar y mejorar nuestra economía productiva, nos es ahora arrebatado. El resultado es imprevisible. Lo que sí es seguro, es que una vez que conseguimos dar pasos y darnos a respetar por el mundo, volvemos nuevamente a las filas de atrás.

No hay comentarios: