A algo más de 30 km de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas, a alrededor de 3000 m sobre el nivel del mar, llegamos a Oventik, Comunidad “Zapatista”, sin datos en nuestro mapa de carreteras. Unos km antes, reza el letrero “Está usted en Territorio Zapatista en Rebeldia. Aquí manda el Pueblo y el Gobierno obedece”. Nuestra curiosidad nos llevó a solicitar permiso para visitarla. Dos hombres enmascarados forman nuestra comisión de recepción que, después de tomar nuestros datos, nos conducen ante la “Casa de la Junta del Buen Gobierno”. Un rato de espera, y somos autorizados a entrar. Tres hombres y Tres mujeres, enmascarados en sus pasamontañas, a un lado de la mesa. Al otro lado, nosotros, curiosos, componiendo mentalmente la situación, e intercambiando impresiones acerca de Chiapas y el proyecto zapatista, los recursos, la pobreza, la educación, la salud, la igualdad de género, el medio ambiente, la organización de la comunidad.. con quienes representan a los 7 municipios autónomos que componen el “caracol” de Oventik.
Hay observadores que desde la ONU, el Human Rights Watch y muchas otras ONGs, garantizan que estos pueblos no desaparezcan aplastados. Están autónomamente organizados, social y políticamente, con el consentimiento del Gobierno oficial que les da la espalda, pero tolera su rebeldía pacífica. La Galicia de los años de la emigración sería un lujo al lado de las condiciones que caracterizan a estas comunidades, que comparten con muchas regiones en Latinoamérica el problema del acceso a los recursos más básicos que una democracia tiene la obligación legal y moral de garantizar.
El rescate de Betancourt y 14 rehenes más de manos de las FARC es un hecho importante, que sería necio no celebrar, porque el secuestro es una de las vejaciones más grandes que una persona puede sufrir. Como todo lo que acontece con los movimientos revolucionarios, nos hace reflexionar sobre la necesidad de perfeccionar nuestros instrumentos y modelos de negociación de los procesos de paz, y de estructurarlos no únicamente alrededor de la desmovilización y desmilitarización, sino también en torno al análisis y la solución del problema desde el que surgen: la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario